Roberto González Torres
Percusionista. Comenzó su vida artística a la edad de 9 años en coro infantil Cuerdas y Voces. Fue el ganador de cinco premios consecutivos en los festivales de música infantil a nivel provincial y dos menciones especiales a nivel nacional. En 1985 se inicia de forma profesional con la Orquesta Armonía del Cauto y en 1998 funda el Quinteto Viramas, participando…
Ricardo Estrada González
Trecero, compositor, orquestador y vocalista. En 1975 comenzó su vida artística como integrante de la orquesta Armonía del Cauto, participando en festivales nacionales e internacionales. Ricardo es Fundador del Quinteto Viramas, autor de obras como Amanecer en el Camp y, Homenaje a Sindo Garay, entre otros que aparecen en su repertorio. Su presencia en Viramas ha contribuido asentar y perpetuar la…
Luis Remón Guerra
Comenzó su vida artística profesional en el año 2002, demostrando un buen manejo y dominio de su instrumento: el Bajo. Como músico es muy versátil y se preocupa por hacer una buena ejecución de la música tradicional cubana.
Julio González García
Director, Compositor, Orquestador, Guitarrista; Vocalista. Inicia su vida artística en 1980 integrando la banda rítmica de su pueblo natal Río Cauto. A realizado estudios detallados sobre la música tradicional cubana. Este destacado guitarrista posee un excelente dominio técnico de su instrumento: la guitarra. Su actividad en el quinteto como Director es versátil: realiza los arreglos,…
Raimundo Fundichelli
Frank Remón Guerra
Desde muy temprana edad a pesar de no existir músicos en la familia, Frank Remón Guerra comienza a inclinarse por el arte, a los diez años ingreso al coro Ismaelillo, coro infantil insigne en la provincia Granma yel país desde el año 1982 al 1985 participo en el en disímiles eventos provinciales y nacionales, luego…
Alejandro Bruzón Ortiz
Comenzó su vida artística profesional en el Sexteto Granma por tres años. Luego ingresó en la orquesta Tempestad Latina como cantante, donde a lo largo de diez años cantó en numerosos conciertos en escenarios de Cuba e importantes eventos tales como el Son más Largo del Mundo, Buscando el Sonero, en Expo-Cuba, en la Fiesta del Fuego en Santiago…
Mario "Mayito" Valdés
Mirtha Ibarra
sintesis MIRTHA IBARRA Graduada de la Escuela Nacional de Arte de Cuba y Licenciada en Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana.Comenzó su actividad profesional en 1967, como actriz, en diversos grupos de teatro, medio en el que ha acumulado una importante carrera. Sus actuaciones en obras como Week-end en Bahía y Tiene la palabra el camarada…
Debe estar conectado para enviar un comentario.