Tomás Alarcón


Tomás Alarcón Profesor, director de orquesta y compositor. La Habana, comienzos del siglo XVIII -1795.De acuerdo a referencias, fue un violinista notable. Su mano derecha estaba inutilizada como resultado de una riña, pero continuó trabajando en la música. Gozó de reconocimiento en los medios musicales habaneros de su tiempo.

Secundino Arango


Secundino Arango Violinista, cellista, pianista y organista. La Habana, fines del siglo XVIII. 15 de diciembre de 1842.Estudió con el maestro Ramón Menéndez. Trabajó como organista en la iglesia de la Merced, en esta ciudad. Fue profesor de piano. Además de su trabajo en el mundo eclesiástico y su música (salves, motetes), como otros autores…

Ramón Menéndez


Ramón Menéndez Violinista y profesor. ¿-? Fue un notable músico y maestro negro en La Habana del siglo XVIII. Entre sus alumnos estuvieron los músicos negros Federico Arango, Tomás Buelta y Flores, Secundino Arango y otros que después fueron creadores y ejecutantes destacados.Según refiere Serafín Ramírez en su libro «La Habana Artística: «Para dar una idea del talento…

Pedro Nolasco Boza


Pedro Nolasco Boza Director de orquesta de baile. Camagüey, fines del siglo XVIII- Santiago de Cuba, 1870. Desde joven pasó a vivir en Santiago, quizá buscando un ambiente más propicio para un músico «de color», y allí desarrolló una intensa actividad musical al frente de su orquesta.Estuvo vinculado con el impresor Matías Alqueza, músico blanco,…

Matías Alqueza


Matías Alqueza Santiago de Cuba, mediados del siglo XVIII.- 8 de enero de 1819. Cantante de buena voz, conocía cinco instrumentos musicales.En 1795 fundó una capilla de música en la iglesia de Santa Lucía, en Santiago. Por muchos años fue el único impresor de esa ciudad. Integró la agrupación musical de la Catedral de Santiago…

Manuel Delgado


Manuel Delgado Compositor y director. Santiago de Cuba, fines del siglo XVIII-1852.Conocido por el maestro Delgado, hacia el año 1847 gozaba de enorme popularidad entre sus conciudadanos. Fuentes Matons se refiere a su «afinada orquesta» en «Las Artes en Santiago de Cuba». Cultivó criollísimas danzas que disfrutaron los bailadores de su tiempo, como las tituladas «El…

Leonardo González Abreu


Leonardo González Abreu Violinista y compositor. Laguna de Tenerife, Islas Canarias, 19 de junio de 1706-Santiago de Cuba, fines del siglo XVIII.Desde muy joven se estableció en Santiago de Cuba, donde casó con la arpista Bernarda Rodríguez Rojas. Crearon una familia que sostuvo por varias generaciones un notable trabajo en la difusión y creación musical.…

José Vandertgucht


José Vandertgucht Violinista. Bélgica, fines del siglo XVIII-?. Llegó a Cuba junto a su padre, Juan, y su hermano Francisco, ambos violinistas.Tiempo después, padre y hermano regresaron a su país, pero José se permaneció en La Habana. Fue director de la Asociación Musical de Socorros Mutuos de la capital y realizó conciertos. Trabajo en distintas…

José Mercedes Betancourt


José Mercedes Betancourt Violinista, profesor y director de orquesta. Camagüey. Fines del siglo XVIII- 1866.Trabajo la creación de contradanzas con acierto. Fue notable como violinista y dirigió algunas orquestas en La Habana y Camagüey. Editó una colección de obras musicales escritas por él mismo en su estancia camagüeyana, «Ecos del Tínima».

José María Peñalver


José María Peñalver Pianista. La Habana, fines del siglo XVIII-?Participó en numerosos conciertos y veladas musicales en La habana de los comienzos del siglo XIX. Contribuyó a la divulgación de la contradanza, forma que se extendió por todo el país y dio origen a géneros nacionales como la habanera y la danza cubana.