Tango Congo


Tango Congo Forma de canción cubana. En cuanto a ritmo posee relación e influencia de otros géneros, básicamente del Son. Tuvo su nacimiento y auge en los 20 primeros años del siglo XX, con la característica de imitar el habla y costumbres del negro. hay muestras ejemplares en algunas zarzuelas, como «Mamá Inés» del maestro Ernesto…

Música Cubana en La Danza


Música Cubana en La Danza Durante todo el siglo XIX gran cantidad de compañías de diversa índole visitaron a Cuba, entre ellas danzarias. Más tarde, con el afianzamiento de elementos nacionales en la música, éstos pasaron a ocupar el lugar de las sonoridades extranjeras con una asimilación de la experiencia habida en Cuba desde la…

La Criolla


La Criolla Género cantable ubicado en el ámbito de la canción cubana. Creado por Luis Casas Romero. Su origen y desarrollo es de carácter urbano, aunque sus letras refieran en ocasiones a temas rurales. «La criolla recurrió a una línea melódica fluida y a una superposición del seis por ocho sobre un acompañamiento marcadamente en tres…

Festivales de música cubana


Festivales Durante la etapa republicana fueron celebrados diversos festivales como estímulo al desarrollo musical en Cuba y muestra de su riqueza rítmica y creativa. Son recordados los Festivales de música cubana realizados por Lecuona, Sánchez de Fuentes y otras figuras de la música cubana. Es, sin embargo, después del triunfo de la Revolución, que tiene lugar un auge…

El Pregón Cubano


El Pregón Cubano Género que surge en el contexto de las ciudades, donde son usuales las voces de los vendedores callejeros anunciando sus productos. Esta práctica ha creado una manera musical, y fue común en los países con clima propicio a la vida activa en las calles.En Cuba se vieron con sus particularidades bien definidas,…

El Feeling


El Feeling Género ubicado en el ámbito de la canción cubana, que surge en los finales la década del cuarenta del siglo XX, y significó una transformación en la manera de componer y de interpretar.Es notable en él la influencia de la música norteamericana, sobre todo del jazz. Su nombre tomado del idioma inglés deja…

El Danzón


El Danzón Género bailable, derivado por evolución de la danza criolla. Su nombre viene por aumentativo de danza, baile de figuras colectivo formado por parejas provistas de arcos y ramos de flores, muy usual en la segunda mitad del Siglo XIX. Miguel Failde fue el creador del danzón. Se toma como punto de partida del género la…

La Música En El Cine Cubano


La Música En El Cine Cubano Cuba fue el tercer país de América Latina, después de Argentina y México, donde asombró la magia de los Lumiere. A las 6 de la tarde del 24 de Enero de 1897.Entre las cintas exhibidas en esa ocasión, 8 en total, había una titulada «Baile de Tropa». La primera…

Charanga


Charanga Tipo de orquesta llamada «francesa» o «a la francesa». Tradicionalmente se ha considerado que su aparición ocurrió en los comienzos del siglo XX, cuando Antonio María Romeu integró el piano a la Orquesta de Leopoldo Cervantes.Investigaciones posteriores han revelado que en la propia región de Matanzas, ya en la segunda mitad del siglo XIX, pianistas como…

Changüí


Changüí Variante o modalidad del son cubano cultivada de la región de Guantánamo. Una de las formas más añejas del complejo musical del Son, que posee sus particularidades tímbricas o sonoridad. El «trés» es instrumento básico de esta forma musical, y según Sindo Garay, proviene de Baracoa, ciudad primada cubana ubicada en esta zona. Entre los…